Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia de Salta

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo para un proyecto de desarrollo turístico sustentable en la Provincia de Salta.

El programa buscará consolidar y diversificar la oferta turística actual (tanto temática como geográficamente), apoyar la mejora de calidad de los servicios turísticos privados, conservar y gestionar los recursos naturales y culturales que tienen uso turístico, y fortalecer las capacidades de planificación y gestión del sector turístico en las instituciones responsables.

Durante una misión de identificación realizada en abril de 2012, se acordó que el desarrollo turístico promovido por el programa responderá a los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable para la Provincia de Salta, el cual ha sido elaborado con apoyo del BID y mediante un proceso altamente participativo a nivel de toda la Provincia con los agentes locales. El objetivo de dicho plan es aprovechar la potencialidad turística para impulsar la actividad económica provincial, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida.

A fin de garantizar la eficiencia y efectividad de la intervención, el programa se focalizará en 4 áreas de intervención: Puna; Valles Calchaquíes; Yungas (Reserva de la Biosfera); y Salta Capital.

Se prevé que el programa resultará en beneficios ambientales y sociales significativos en términos, por ejemplo, de generación de empleos e ingresos en zonas rurales con alto nivel de pobreza; la valoración de la identidad cultural de los pueblos aborígenes (población estimada:70,000), como por ejemplo, son Diaguita, Wichí y Quechua; la recuperación y puesta en valor de patrimonio arquitectónico e histórico; y el mejoramiento de la calidad ambiental de las áreas de intervención seleccionadas por sus niveles de pobreza entre otros criterios. Además, el programa contribuirá a los objetivos de la Reserva de la Biosfera de las Yungas y la iniciativa transnacional para la declaración del Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Scroll al inicio